DÉFICIT DE MAGNESIO ...

Todo un potencial interesante

29/03/2025

DÉFICIT DE MAGNESIO ...

Evita el déficit de magnesio, tu salud te lo agradecera

Y es que el magnesio está presente en todas y cada una de las células de nuestro organismo, siendo vital para su funcionamiento. Imagina el potencial de este mineral para nuestra salud, es todo un filón.

Está ampliamente reconocido y avalado por estudios científicos que el magnesio ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga e interviene en el funcionamiento normal de músculos y huesos. Según estudios, se ha observado que los niveles de magnesio en sangre disminuyen entre un 10 y un 15% después de un ejercicio intenso. Así que podrían necesitarse en mayor cantidad.

Los síntomas asociados a una falta de magnesio pueden ir desde la aparición de calambres hasta alteraciones del estado de ánimo, pero también pueden aparecer otros tan inespecíficos como sensación de náuseas o vómitos.

Otro de los beneficios del magnesio comprobado científicamente es que ayuda al funcionamiento normal del sistema nervioso. Concretamente, unos niveles bajos de magnesio en sangre están relacionados con un mayor riesgo de sufrir depresión.

Los expertos apuntan que el magnesio tiene efecto antiinflamatorio, sabemos que el magnesio podría ser muy útil en la prevención y evolución de multitud de enfermedades crónicas. Por ejemplo:

  • Se ha observado en diferentes estudios que tener niveles bajos de magnesio puede afectar la capacidad de la insulina para controlar los niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, el magnesio reduce la resistencia a la insulina de las células musculares y hepáticas. Gracias a ello el magnesio podría ser de gran ayuda en el control de la diabetes tipo 2.
  • Reduce la presión arterial sistólica y diastólica.

Otro beneficio del magnesio, más ligado a su capacidad de regular el funcionamiento hormonal, es su capacidad para reducir los síntomas asociados al síndrome premenstrual, como son la retención de líquidos, los calambres abdominales, el cansancio y la irritabilidad.

Son muchos los alimentos que son fuente de magnesio y que debemos tener en cuenta para incluirlos en la dieta. Integra en tu alimentación frutos secos en especial las almendras, garbanzos y otras legumbrescereales integralesverduras de hoja verde y, si no eres vegetariano o vegano, algunas conservas de pescado (sardinas, almejas, etc.). Este magnesio procedente de los alimentos es clave.

Debes tener especial cuidado si tomas ciertos fármacos que pueden interferir en la absorción de magnesio: anticonceptivos orales, diuréticos, antiácidos o antibióticos. Y también si eres muy deportista o realizas actividades físicas de alta intensidad.

Volver al listado